Actualizaciones de Twitter
- Luis Rubio - 08 de Dic - Vía @reforma refor.ma/cbSmc 1 day ago
- RT @macariomx: Esta app es buenísima... úsenla!! twitter.com/uranio__238/st… 4 days ago
- Luis Rubio - 01 de Dic - Vía @reforma refor.ma/cbSeQ 1 week ago
- La 4t: un año de posverdad. 1 week ago
- RT @Univ_Opinion: Democracia sólo hay una #Opinión de @pacovaldesu eluni.mx/xnrhfsb10 https://t.co/YrPYRxT1RI 2 weeks ago
Mi columna
Reflexiones sobre el orden político y la globalización
Conferencia Magistral presentada en el III Coloquio de Invierno. Universidad de Guadalajara, 1º de marzo de 2017.
“Ich bin ein Berliner”
John F. Kennedy, 1963
“A country with no borders is not a country”. “We will build the wall!”
Donald Trump, 2017
No es cosa sencilla hablar sobre el orden político en estos días en que los equilibrios internacionales parecen inclinarse a dar vuelta a una página en el proceso de la globalización, al menos como la hemos observado hasta hace poco. Propongo algunas imágenes de asuntos en riesgo de transformarse o revertirse negativamente: comercio internacional creciente, integraciones regionales, grandes flujos migratorios, crecimiento de las clases medias, interculturalidad, nuevas y renovadas instituciones internacionales, generalización de la democracia, extensión de valores liberales tales como tolerancia, contención del poder, impulso de la sociedad civil y creación de instituciones representativas y participativas en la formación de lo público, entre otros.
A pesar de las resistencias y prejuicios de las izquierdas radicales, los vientos liberales trajeron no solo males, sino bienes que ahora empezaremos a extrañar, como la inclinación a proteger los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y la educación de la población. También trajeron hasta la puerta del debate de política pública la urgencia de hacer frente a la desigualdad producida por la forma adoptada por los modelos económicos neoliberales implantados por los consensos de las élites política y económica. Una primera distinción que hay que tener en mente es que al referirme a vientos “liberales” no los identifico con el neoliberalismo, sino con la apertura de las sociedades hacia formas creciente y predominantemente democráticas en lo político y diversas en lo social y lo cultural. O dicho en otras palabras me refiero al “neoliberalismo progresista” como lo ha llamado recientemente la profesora Nancy Fraser de la New School University.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Entrevista sobre el Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México
Alejandro González, editor de la revista Este País, me entrevistó sobre el proyecto de constitución política de la Ciudad de México. En esta oportunidad hablamos sobre los regidores, sobre las posibles controversias constitucionales, la relación entre ciudadanos y gobernantes, el ‘Gobierno de Gabinete’, las discusiones que se dieron entre la comisisón redactora. En fin, fue una entrevista a fondo, que acaban de publicar y que se puede ver aquí.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
¿Qué instituciones nos faltan?
En la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara organizamos un coloquio entre la Flacso México, el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara y la propia FIL titulado “América Latina ¿Qué nos falló?. Allí participamos en un panel sobre ¿Qué instituciones nos faltan? con Beatriz Paredes, embajadora de México en Brasil, Luis Maira, Secretario Ejecutivo de la Rial y Arturo Valenzuela, ex subsecretario de asuntos hemisféricos de Estados Unidos. Va mi ponencia.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario